martes, 25 de mayo de 2010

Virus informáticos

El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).

Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.

Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico. Algunos virus son estos: Blaster, Sasser, troyanos, gusanos, bombas lógicas, hoax y joke.



Troyano:
En informática se denomina troyano o caballo de Troya (traducción literal del inglés Trojan horse) a un software maligno que bajo una apariencia inofensiva se ejecuta de manera oculta en el sistema y permite el acceso remoto de un usuario no autorizado al sistemaArchivo:Beast RAT client.jpg

lunes, 10 de mayo de 2010

Diccionario

web 2.0:
este término está asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en el word wide web. Ejemplos:
servicios web, aplicaciones web, servicios de red social etc.

Código fuente:
El código fuente es un conjunto de lineas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa y describe el funcionamiento del mismo.

Protocolo FTP:
Es un protocolo de transferencia entre el cliente y el servidor, con el cual nos podemos conectar a un equipo para cargar y descargar archivos.

Streaming:
Es una tecnología que nos permite ver o escuchar un archivo multimedia sin necesidad de descargarlo. Se reproduce a la vez que se carga aunque a veces se puede quedar "pillado"